BENEFICIOS
LABORALES PARA PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS, “LEY DEL ÚLTIMO EMPLEO”.
La Senadora de la República
Nohora Tovar Rey presentó en el año 2.017 un proyecto de Ley, “Ley del último
empleo” el cual busca modificar la Ley 1429 de 2.010 por la cual se expide la
Ley de formalización y generación de empleo, actualmente la propuesta está
liderada por Simón Gaviria, representante a la Cámara, el proyecto pretende
incentivar a las empresas a la contratación de personas mayores de 50 años para
demostrarle a la comunidad la capacidad laboral y la experiencia adquirida por
este grupo en la sociedad, ya que como es bien sabido, es difícil para estas
personas en particular el adquirir un empleo estable, ya que lo que busca la
mayoría de empresas es la integración de trabajadores más jóvenes. Con el
proyecto también se busca impulsar la expectativa laboral de aquellas personas
para que puedan alcanzar la expectativa de pensionarse y de esta manera dejar
la discriminación por políticas de edad en las empresas.
La iniciativa pretende hacer
interesar a las compañías de participar, ya que adquirirán beneficios como lo
son el descuento del 12% del impuesto sobre la renta de los aportes parafiscales
y contribuciones de nómina (Sena, Icbf y caja de compensación), y la deducción
sobre el total de los pagos laborales en el período gravable a los trabajadores
mayores del 12%, y así aliviar de esta manera la carga tributaria empresarial.
Aunque para obtener los
beneficios en el impuesto sobre la renta se deben cumplir ciertos requisitos
como lo es el que se aplicará sólo para empleos nuevos, y que la nómina haya
aumentado para el mes de diciembre.
La Ley del último empleo
busca beneficiar alrededor de 14 millones de personas en Colombia, ya que, según
informes de Misión Colombia Envejece, el 80% de la población mayor de 50 años
trabaja de manera informal, ya que a estos les falta tanto ayuda económica
familiar o pensión alguna.
El Congreso de la República
aprobó en último debate el proyecto el cual pasó a sanción presidencial, sólo
basta que el presidente Iván Duque lo firme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario